Interrumpí mi educación para venir a la escuela (Graffiti)
En España, desde la última ley de Educación (del partido
socialista), aún vigente, quedó establecida de manera no ambigua la obligatoriedad
de la escolarización para todas las personas entre los seis y los dieciséis
años. La educación no-reglada, tales como la educación “en casa” (homescooling)
es ilegal aquí (no en otros países: por ejemplo, Francia, Irlanda, Suiza, Reino
Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Taiwan, Chile o Japón). También la
mayoría de las iniciativas de escuela “alternativa” están fuera de la
legalidad, sea por motivos burocrático-económicos o curriculares. Algunas
familias españolas se saltan la ley y educan fuera de las escuelas reconocidas,
sean públicas o privadas. ¿Está justificada la obligatoriedad de la escolarización?
O incluso, más en general, ¿está justificada la obligatoriedad de cualquier
tipo de educación contra la voluntad del individuo que va a ser educado? Sería
de esperar (aunque mucha gente no cae en esto habitualmente) que toda medida
obligante que el Estado impone a un individuo, cualquier restricción de la
libertad o del deseo de uno, tenga una poderosa justificación.
La escolarización obligatoria, como sabemos, fue un gran
avance social. Desde luego, lo es respecto de la privación obligatoria de
acceso a la educación (aunque ¿la obligatoriedad no es, en el mejor de los
casos, un mal necesario, no algo intrínsecamente deseable?). Antes, en España,
no podías elegir estudiar. Ahora no puedes elegir no hacerlo, y de la manera en
que se te impone. La escolarización masiva y obligatoria ha conducido a la
alfabetización y “ciudadanización” casi universal, allí donde se ha cumplido. Sin
embargo, hay detractores de la
Escuela y su obligatoriedad, que creen que, consciente o
inconscientemente, es el órgano de manufactura de ciudadanos obedientes y
acríticos y trabajadores eficaces y controlables, mediante métodos mecánicos y
competitivos, que no respetan el deseo y los sentimientos del educando. Quienes
asisten a la Escuela ,
en su inmensa mayoría, no tienen una buena opinión de ella: la perciben como bastante
inútil, aburrida y estresante. ¿Quizás es que la naturaleza humana necesita ser
forzada para que aprenda? No está claro. Lo que sí parece claro es que está por
demostrar que la Escuela
puede ser ese lugar de crecimiento racional, libre y feliz, que se figura a
veces en los trípticos publicitarios de los colegios e institutos (sobre todo
de los que intentan captar clientes). ¿Cómo justificar, en esta situación, la
obligatoriedad de escolarización?
Puede apelarse tanto a un argumentario utilitarista como a
uno más “deontológico”. No es conveniente -dice el primero- que nuestros
conciudadanos sean salvajes que no sepan siquiera hablar. Y, cuanto mejor
estemos educados todos, mejor nos irá a la mayoría. Más aún -dice el segundo
tipo de argumentos, más “republicano”-, es necesario garantizar el derecho de
todos a ser verdaderamente libres y realizarse plenamente como personas, aunque
uno no quiera o no sepa que lo quiere. Un ignaro no es libre, por más que él crea
que hace lo que le da la gana. Su voluntad debe ser pulida, y su intelecto,
cultivado. Esto –añaden los partidarios de la escolarización obligatoria- solo
se garantiza suficientemente en la Escuela. Si estuviese permitido al niño (o a los
padres) no ir (o no llevarlo) a la
Escuela , se estaría dejando de garantizar, no solo la
convivencia, sino, sobre todo, el derecho del niño a ser plenamente humano. Por
tanto, el Estado tiene legitimidad para, y hasta la obligación de, obligar a
educarse y escolarizarse.
Ahora bien, por ese camino, proteccionista y paternal, el
Estado podría llegar a prescribirle a cada uno la dieta que más conviene a su
salud, las lecturas que necesita, el color de la pared de su habitación… “Objetivamente”,
un médico sabe más que tú acerca de tu salud. Y a todos nos conviene, y tú te
mereces, una vida lo más larga y sana posible. Un lema de una campaña de
Tráfico de hace no más de cuatro años lamentaba “no podemos conducir por ti”.
Pero ¿podría una persona desear razonablemente que el Estado
le prescribiese la dieta o que condujese por él? ¿Hasta dónde es razonable que
el Estado pueda intervenir en las vidas de los individuos? ¿A quién se refiere ese
“podemos” de la campaña de Tráfico?,
¿quién es ese sujeto? ¿Quién sabe tanto como para saber qué nos conviene? -dice
la queja eterna (y justa) contra el estatalismo “socialista” o contra la
dictadura utilitarista de la mayoría-; y, sobre todo, ¿cómo puede mostrarnos, ese
ser superior, que sabe lo que nos conviene, y que no es un manipulador que
pretende diseñar nuestras vidas? Por eso, dice el “liberal”, mejor es dejar a
cada uno que tire, cuanto sea posible, por donde le dé la gana, sin pedirle
cuentas de cómo se educa o deja de educarse. Parece, pues, que tenemos que
elegir entre estatalismo manipulador o individualismo montaraz, entre universalismo
impuesto o egocentrismo libre.
Esta dicotomía, sin embargo, tiene poco de convincente. No
es una auténtica dicotomía porque nos propone elegir entre dos irracionalismos.
Pero se trata, recordemos, de buscar una justificación racional para una
obligación. Las justificaciones racionales son universales y, por tanto, deben
ser compartibles por todos los seres capaces de razonar (después de un proceso
de deliberación y diálogo): no hay una razón para uno solo, uno tiene que poder
universalizar sus máximas, si quiere ser tomado por razonable; pero, por
supuesto, el “ser compartibles por todos” de las justificaciones racionales
significa que deben ser compartibles por cada
uno (eso es lo que significa ahí “todo”) y, concretamente, debe ser
compartible por aquel para quien puede servir de justificación racional. Para
mí estará justificado todo y solo aquello que sea una justificación racional para
mí. Si falta el “racional” o falta el “para mí”, no es una justificación para mí,
obviamente. Y, si no es una justificación para mí, ni puedo ni debo aceptarla.
Al individualismo irracionalista le falta el “racional”. Y
al estatalismo coercitivo, el “para mí”. Ningún individuo puede convertir una
creencia irracional suya en algo justificado para mí. Y ningún tipo muy listo
ni un colectivo de tipos listos pueden suplir mi propia justificación racional.
Aquí la democracia está en el mismo saco lógico que la peor de las dictaduras.
Como le decía Sócrates a Polo (en el Gorgias), no necesito que me traigas a toda una masa como
argumento, me bastas tú, y es a ti a quien tengo que convencer. Dos visiones,
pues, son capciosas: aquella según la cual cada uno tiene su razón y vive en un
mundo propio (que decía Heráclito), y aquella otra que se erige en portadora
del Logos y cree al individuo humano una mera parte de la sociedad. Ambos
infravaloran a la persona.
Centrémonos en el error del estatalismo, ya que es este el
que puede defender la obligatoriedad de la escolarización. En realidad, un
individuo personal no puede ser esencialmente inferior a la sociedad. Nada
puede ser superior a un individuo personal. Una persona es un ser libre, es
decir, racional. Si tuviera que aceptar una instancia superior, que él no está
en condiciones de entender, no sería libre. Es verdad que hay unos criterios
racionales supraindividuales (tales como la coherencia, la no-arbitrariedad, la
capacidad crítica, etc.), pero, si yo soy un ser racional, estos criterios
tienen que funcionar conmigo. La relación entre los individuos de una sociedad
es la relación entre múltiples casos de la misma racionalidad, depositada en
cada uno, no la de partes incompletas en un todo mayor que ellas.
Huyendo del estatalismo no tengo por qué caer, pues, en el
individualismo fanático, o viceversa. Si un individuo me dice que desea
“educar” a su hijo en un libro sagrado, evitándole cualquier otro conocimiento,
especialmente cualquier conocimiento que pueda ser crítico para con su libro, seguramente
este individuo no puede darme una justificación racional de su conducta. Y lo
mismo podría decirse de un niño que quisiera dedicarse a contar la hierba o a
dormir todo el día en el sofá.
Ahora bien, ese niño, por más que le interese creer lo
contrario al partidario de la obligatoriedad, no existe. Los niños son seres
llenos de curiosidad, curiosidad que suele morir en la escuela (sea pública o
privada). Y aquellos padres fanáticos son mucho menos numerosos de lo que le
interesa creer al estatalista. La mayor parte de los padres son capaces de
reconocer cuándo sus hijos están en mejores manos educativas que las suyas
propias, y los fanatismos no son tanto cosa individual como, precisamente, de
instituciones supraindividuales, tales como Iglesias o Estados-Naciones. Los
padres que optan por la educación en casa, no son personajes del viejo Oeste,
que sacan su escopeta cuando ven al representante de la autoridad, sino
ciudadanos que tienen buenas razones para sacrificar mucho de su vida en aras
de una educación más respetuosa y menos mecánica de sus hijos. Y no están en
contra de justificar por qué educan a su hijo como lo hacen, ni de que exista
una inspección social que garantice que su hijo se está educando y no está
abandonado. Están, simple y razonablemente, en contra de que el Estado les
imponga una forma irracional de educación.
Si alguien, o un grupo, en presunta representación de algo
presuntamente superior a mí (el Estado, la Patria …), me quiere obligar a aprender ciertas
cosas, de cierta manera, contra mi voluntad, sin que pueda darme razones
convincentes para mí de la bondad de eso, es decir, sin que yo asuma eso como
propio, ese alguien o ese colectivo carece de justificación para obligarme,
aunque tenga la fuerza para hacerlo, y aunque sus intenciones sean las más
“bondadosas” por él concebibles. Y su resultado será, con total necesidad,
malo, porque me está coaccionando para ser libre, y obligando a creer sin
entender para ser racional.
El Estado debería preocuparse de garantizar las condiciones
necesarias para que todo individuo pueda acceder equitativa y libremente a la
educación, en un ambiente libre y crítico; y de ofrecer o promover escuelas tales
que uno consideraría una desgracia no acudir a ellas. Sustituir su déficit en
estas tareas, por obligaciones, es un fraude, y lo menos pedagógico concebible.
Por tanto, es una falacia que yo esté obligado a aceptar al
fanático si pido libertad de educación para mí o para mi hijo. Si un individuo,
o una familia, tienen razones para creer que la escuela es mala, no hay
justificación, ni para ellos ni para nadie, de la obligatoriedad.
A lo largo de esta discusión he obviado el problema de quién
tiene que elegir la educación de una persona, ya que no es solo ni
principalmente el Estado. Diré brevemente que pienso que, lo mismo que no puede
imponerla el Estado, tampoco puede hacerlo la Familia , o sea, los
Padres. Por muy bondadosas que sean las intenciones de los padres, no
justifican la imposición contra la voluntad del hijo. Y el Estado tiene que
proteger la libertad inalienable del hijo contra el despotismo paterno, tanto
como le protege del despotismo del propio Estado. No obstante, los padres
tienen una mayor responsabilidad y, por tanto, un mayor “derecho de influencia”,
para con el hijo. No discutiré con detenimiento esto ahora. Ya sé que muchos
teóricos estatalistas, desde Platón a Hegel, piensan que la Familia es una instancia
menos legítima que el Estado. Pero esto no me parece nada claro. Conozco
familias en las que hay una relación entre sus miembros más racional y libre que
la que hay entre los ciudadanos de un Estado. Al fin y al cabo, no conozco ningún
Estado que se funde en el respeto a la persona en cuanto mero ente racional,
sino que todos los "realmente existentes" se basan en identidades nacionales o étnicas, que, a decir de los nacionalistas y etnicistas, es "un sentimiento". De todas maneras, el verdadero sujeto
libre es el individuo racional, incluso en su fase de niño. Un niño es un ser
dotado de voluntad, y cualquier fuerza contra esa voluntad, carece de
justificación.
Pero ¿y si se quiere tirar por la ventana? –suele volverse a
preguntar aquí-. Este, como decía antes, es el tipo de pseudoejemplos
pesimistas (y pésimos) que necesita el partidario de la coerción, pero que, por
suerte, no existen. Un niño que ha sido tratado respetuosamente desde el primer
día, confía plenamente en la recomendación de sus padres y de aquellos que le
rodean. Al contrario, un niño maltratado, es decir, obligado (a comer, a qué
comer, a dormir y cuándo dormir…), tiende a contravenir los consejos de los
maltratadores, incluso si piensa que le beneficiaría seguirlos, por un acto “lógico”
de reivindicación de su dignidad.
El Estado, y los Padres, ejercen la violencia casi constitutivamente,
y tienden a disfrazarla de protección del individuo y del hijo, para justificar
la cual tienen que pintarnos como individuos tendentes al error y necesitados
de guía desde nuestros primeros días. En realidad, es abuso de poder,
manipulación y dominación. El Estado, o la Familia , están en manos, siempre, de individuos.
Y ningún individuo o grupo de individuos es más racional que tú. Al contrario,
el uso de la coerción y la fuerza, procede de una debilidad humana, demasiado
humana.
excelente nota! comparto, hurto, y difundo!!
ResponderEliminarexcelente nota! comparto, hurto, y difundo!!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir y hurtar!
EliminarMuchas falacias . La educación de "meter datos" es vital para poder ser libres porque te da el soporte para cuestionar a esa educación y saber como es el mundo real. Es imposible pensar cosas coherentes sin tener una base de lo que se pensó antes. Sin esta educación de meter datos al servicio del poder, tendriamos todavia mas superticiones ignoracia y borreguismo en nuestra sociedad
ResponderEliminarAnónimo,
Eliminarbienvenido.
Dices que "muchas falacias", supongo que quieres decir que el post contiene muchas falacias. Te avienes a presentar una, que no va en contra de lo que se dice en el post. Te copio lo que he puesto en él, y te invito a que lo releas, y releas otras entradas en que trato este asunto:
"Si un individuo me dice que desea “educar” a su hijo en un libro sagrado, evitándole cualquier otro conocimiento, especialmente cualquier conocimiento que pueda ser crítico para con su libro, seguramente este individuo no puede darme una justificación racional de su conducta".
Un saludo
COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
ResponderEliminarEN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente.
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años
Joaquin,
Eliminargracias por tus consejos