¿Qué se puede vender y comprar (vender y comprar “sin más”, simplemente,
absolutamente)? Algunos dicen que todo o casi todo; otros dicen que unas cosas
sí y otras no; mi respuesta es que nada, nada se puede vender y comprar, o, por
resultar menos paradójico, nada se puede vender y comprar sin más o en términos
absolutos.
Con la expresión “vender-sin-más y comprar-sin-más” (o simplemente,
o absolutamente) me refiero al concepto de un (inter)cambio, entre seres
conscientes, de cosas o entidades en general (consideradas propiedades suyas), sin
que se necesite más justificación que la simple voluntad de los que intercambian,
es decir, sin consideraciones relativas a algo externo como, por ejemplo, el
bien general, o las cualidades o “propiedades” de la cosa o entidad
intercambiada. Algo es propiedad (absoluta) de alguien y pasa a serlo de otra
persona por, meramente, sus “puras voluntades”. ¿Es esto moralmente lícito?
Que lo sea o no depende de si es lícita la propiedad
absoluta o sin más. Podría creerse que hay cosas que son absolutamente mías y
puedo hacer con ellas “lo que quiera”, sin que se requiera ninguna otra
justificación. Si tú y yo, pues, hemos manifestado nuestra “libre voluntad” de
intercambiar esto por aquello, y esto y aquello es completamente tuyo y mío,
todo está perfecto.
Algunos creen que esta
situación estaría básicamente exenta de toda moral (“no es moral ni inmoral,
sino amoral”), pero eso es falso: el más crudo librecambismo se basa en un
principio de derecho natural (moral), según el cual los seres con voluntad
tienen derecho a que su voluntad sea respetada.
En coherencia con mi rechazo de que sea lícita la propiedad absoluta (que alguien sea dueño de algo, sin que se requiera ninguna
justificación en términos de valor objetivo), voy a intentar ahora justificar
por qué creo que en realidad nada puede venderse ni comprarse (de esa manera
absoluta o “sin más”). Esto no impide que haya alguna forma moralmente
aceptable de “comercio” o intercambio de “cosas”, tal como (y precisamente
porque) hay una propiedad-relativa lícita (relativa a valores objetivos y
justificaciones racionales).
¿Se puede vender cualquier cosa?
¿Puedo vender a “mi” hijo? Aunque hay sociedades moralmente
primitivas en las que quizás está admitido vender los hijos (digo “quizás”
porque no es fácil interpretar una institución lejana en el tiempo o en el
espacio culturales), el progreso moral va en el camino de considerar eso como aberrante y hasta monstruoso. Ninguna
persona puede ser vendida (ni venderse), aunque sea “mi” hijo. ¿Por qué? Porque
-se dice- un hijo, como cualquier persona, es una persona, tiene voluntad, y la
voluntad convierte a uno en merecedor de respeto, en digno de no ser tratado
como “mero medio”. En verdad, es puramente contradictorio vender la voluntad de
otro. La voluntad del amo no puede nunca suplir la del esclavo: este no pierde
su voluntad, ni puede realmente enajenarla, salvo voluntariamente y, por tanto,
inconsecuentemente: su enajenación durará cuanto dure su voluntad de considerarse
enajenado.
Esto no es solo cosa de Kant.
El más anarco-liberal del mundo debería, en principio, admitir esto, ya que su
principio (iusnaturalista) único es el respeto de las libertades individuales.
La única opción que le quedaría
a cualquier partidario de una moral de la persona-fin (como el kantismo o el liberalismo
extremo) para legitimar que unos padres puedan vender a su hijo, sería aducir
que el niño, hasta cierta edad o madurez, aún no tiene, en verdad, voluntad.
Podría decirse que el hijo “todavía no está terminado de hacer”, cosa que es,
precisamente, tarea del padre. Si se considera así (como de hecho tácitamente
lo consideran muchos padres, incluidos casi todos los liberales), si el hijo va
a ser en buena medida labor del padre, que lo va a convertir, de un material
personoide informe en una auténtica persona con sus valores para siempre,
entonces no hay razón para rechazar que los padres puedan vender a su hijo, que
todavía no es una persona plena (y ¿por qué no podría matarlo, como, con un argumento
similar, se defiende en el aborto?). La inconsciencia (cuando no la hipocresía)
del liberal mayoritario atribuye al hijo, sin embargo, la personalidad al
efecto de no ser vendible, pero no a efectos de reconocerse su voluntad libre
(puesto que puede ser plenamente adoctrinado y obligado, sin que se tenga
apenas en cuenta su opinión). Esto demuestra lo errónea concepción que se tiene
de la paternidad, que es, en verdad, una relación de dominación y
cuasi-esclavitud.
Pero ¿con qué razones podría
un partidario de la “simple voluntad”, negársela a un niño? Si el adulto
liberal no necesita justificar sus deseos de una manera especial, sino que le
basta con tenerlos (por eso puede hacer con sus cosas lo que le de la gana, sin
demostrar que sus deseos forman parte de una vida razonable), ¿qué le falta al
niño para ser un perfecto adulto liberal? Como mucho, le faltará cierta
información fáctica. Pero esto no distingue al adulto del menor de manera
moralmente sustantiva (no da al adulto derecho a obligar, sino obligación a
informar). Por tanto, los padres no tienen derecho a educar a sus hijos “como
les de la gana”. Esto que no quiere decir que sea un comité de sabios el que lo
deba dictar. Como decíamos de la propiedad, se tratará, en verdad, de una
“dialéctica” por la cual los individuos-padres intentan educar correctamente y,
por tanto, se esmeran en justificar racionalmente sus elecciones educativas,
respetando la voluntad del hijo, mientras que la sociedad, llevando la
tolerancia al máximo posible, evita que los hijos sean tratados según la “real
gana” de los padres, imponiendo unos mínimos, que habría que divulgar
educativamente.
En fin, demos por adquirido que una persona (incluso si es
un niño) no puede venderse y comprarse, ya que tiene una dignidad inalienable e
incluso es una contradicción querer enajenar su voluntad; lo que significa que
no es absolutamente mío, no es mi propiedad. Las situaciones de intercambio o
compraventa tienen, por tanto, ciertas restricciones, o sea, exigen algo más
que la consideración de las meras “voluntades” de vendedor y comprador (de los
supuestos propietarios): hay que tener en cuenta algunas características del
“objeto”, cosa o entidad a vender. Pero ¿no afecta eso solo a la diferencia
entre personas y cosas?
¿Se puede (es lícito, moralmente correcto) vender un animal no humano? ¿Tengo derecho a
vender (y, antes de eso, “poseer”, tener en propiedad) otro animal, por ejemplo
un perro, y tú a comprarlo, sin tener en cuenta nada más que nuestros
manifiestos deseos de ese intercambio (no los deseos del perro)? Mi respuesta
es no, no tenemos derecho ni a la propiedad ni, por tanto, a la compraventa de
animales, sean humanos o no humanos. (Esto no quiere decir que no tengamos
derecho, y hasta obligación, de trato con ellos –y algunas de esas formas de
trato podrían parecerse a la “explotación”, como se parece a la explotación el
intercambio laboral entre humanos-).
Veamos la tesis (tradicional en las
iglesias, en la ética kantiana, etc.) de que tenemos derecho, sin más, a tener
y vender animales no humanos. Esta tesis se basa en las premisas de que a) solo
los seres con voluntad-racional son objeto de respeto o derecho a no ser
considerados como meros fines, y b) solo los humanos somos seres con
voluntad-racional. Ambas premisas me parecen erróneas.
Empecemos por la menor (b): es difícil mantener que entre humanos y no humanos hay la diferencia radical autoconsciente-racional / no-autoconsciente-irracional. El argumento cartesiano (pero generalmente aceptado por quienes nos ven como islas de sobrenaturalidad en un mundo de mera carne), según el cual la tenencia de racionalidad es cosa de todo o nada, porque (como argumenta también Davidson) la racionalidad es “holística” (de manera que quien cree y desea unas cosas tiene que creer y desear “muchas otras” que están implicadas), está equivocado, salvo quizás si se refiere a Dios, porque no hay un solo individuo humano que sea plenamente consciente de todas las implicaciones, teóricas y prácticas, que tiene cada una de sus creencias. Ningún ser humano es plenamente racional, sino que unos son más racionales que otros. La racionalidad, como todo, tiene grados (aunque también, como todo, tenga umbrales, relevantes según para qué). La diferencia entre los humanos y otros animales (como entre unos humanos y otros) es de grado, porque todos tienen deseos, más o menos conscientes y justificados. Unos son más conscientes y libres que otros, pero no unos son completamente libres y otros completamente mecánicos. Hay que ver la consciencia (e incluso la auto-consciencia) como una cuestión de grado, sin negar por ello que hay diferencias de grados muy significativas.
Pasemos a la premisa mayor (a), según la cual solo los seres
con voluntad deben ser respetados. Esto se argumenta diciendo que solo quien
tiene voluntad puede querer ser respetado, y (se supone más que se explicita
habitualmente) solo quien quiere ser respetado, merece serlo. Solo quien tiene
voluntad, tiene voluntad de voluntad; y solo quien tiene voluntad de voluntad,
tiene derechos y debe estar libre de ser mercancía. Esta argumentación me
parece inválida, principalmente por la razón, lógica, de que (contra lo que piensa
el voluntarismo moderno -Kant, Nietzsche…-) la voluntad no es la creadora del
valor de las cosas (incluido el valor de ella misma), sino la simple
reconocedora y aprobadora de ese valor. Si la voluntad fuera la creadora del
valor, no habría voluntad mala, es decir, no habría un querer correcto y uno
incorrecto. Esto acabaría con toda discusión sobre derechos y justicias.
Podría creerse que eso es,
justo, lo que nos quiere decir, consecuentemente, Nietzsche, pero tampoco esto
es verdad: Nietzsche es un afirmador del valor positivo de la Voluntad misma, y condena
la voluntad negativa, pero, si esto no es una mera tautología (la voluntad
negativa no es voluntad) entonces Nietzsche nos está diciendo que hay una
voluntad correcta y una que no es correcta.
En realidad, la voluntad correcta es la que puede justificar
sus deseos, es decir, la voluntad racional. Una voluntad irracional es un
objeto imposible, indistinguible de la pura aleatoriedad (aunque esa
aleatoriedad se mire siempre al ombligo). Eso quiere decir que la voluntad
hereda los valores de otro sitio, a saber, de las propias cosas, apreciadas por
la capacidad racional (o quizás por la emotiva, o por ambas).
La racionalidad, en la versión intelectualista que prefiero (pero
que no argumentaré expresamente ahora), enseña o prescribe que ciertas cosas o
propiedades de las cosas (existencia, unidad, actividad o libertad, autoconsciencia,
sensibilidad…) son buenas y deseables, y que lo que es deseable para un caso,
es deseable proporcionalmente para los casos análogos. No solo la voluntad es
valiosa: lo son muchas otras cosas antes. Que un ser tenga (en alto grado)
voluntad consciente es una condición suficiente para ser respetado, pero no es
una condición necesaria. Un ser con emociones, es “merecedor” de respeto a sus
emociones, y un ser con un proyecto vital o finalidad natural, como tienen las
plantas, es merecedor de respeto por ese proyecto.
Esto no quiere decir, repito,
que no haya, para con otros seres, posible trato justo alguno mediante el cual
“obtengamos los beneficios” que solemos obtener de la propiedad y compraventa
de seres. Podría justificarse, por ejemplo, el pastoreo de cabras, si es
justificable que ese trato es un interés vital en el proyecto de las cabras,
cosa que se podría verificar atendiendo a sus signos de aprobación o rechazo, etc.
No es moralmente lícito, pues, poseer ni vender en términos
absolutos o “sin más” un animal humano, pero tampoco un animal no humano, ni en
general, cualquier entidad que tenga una finalidad natural propia. Es decir,
cualquier entidad, porque toda entidad es algo más que cosa al servicio del
hombre. La racionalidad está obligada a (en realidad, quiere) reconocer el valor
objetivo e independiente de las cosas, su valor no imantado
antropocéntricamente. Nuestro trato para con las cosas es lícito en la medida
en que nuestra voluntad para con ellas es la voluntad correcta, es decir, se
funda en la consideración de lo que son y les conviene por naturaleza. En
general, nuestra acción es buena y justa en la medida en que “se cuida del
todo”, es decir, persigue el mayor bien universal. Pero ¿existe el mayor bien
universal, o los bienes son particulares e incompatibles, de manera que mis
intereses propios son realmente incompatibles con los de otros seres y, o ellos
o yo, uno debe salir perdiendo?
"...la voluntad no es la creadora del valor de las cosas (incluido el valor de ella misma), sino la simple reconocedora y aprobadora de ese valor" ¿Cómo se crea el valor de las cosas?
ResponderEliminarNo sé si me voy mucho de la cuestión que planteas pero me parece ver en el fondo del artículo el tema de la excepción humana. Precisamente es el hombre y no otro ser el que " está obligado a reconocer el valor objetivo e independiente de las cosas", por tanto, veo una gran dificultad en no tener una visión antropocéntrica de las cosas. Disculpa si no he interpretado o entendido bien el artículo y mi atrevimiento por intervenir.Un saludo.
Mari Carmen,
ResponderEliminarbienvenida, y muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, en cierto modo es imposible escapar al antropocentrismo: no tenemos, de la Realidad, una visión desde ninguna parte. La tentación opuesta, sin embargo, debe ser evitada también, a mi parecer: creer que todo lo que vemos está en nuestra mirada. Más bien hay que admitir un compromiso entre ambas verdades unilaterales. Somos, diría yo, un microcosmos, reflejo del Todo en nuestro todo de cada uno.
El antropocentrismo exacerbado también nos lleva a creer que somos los únicos bichos capaces de encontrarle o darle sentido a las cosas. Yo no comparto esta visión (no sé si tú la compartes). Creo que todos los seres, en una u otra medida, son capaces de reconocer, desde su perspectiva también microcósmica, el sentido y valor de las cosas.
En resumen, creo que es cierto que hay "una gran dificultad en no tener una visión antropocéntrica de las cosas", aunque también debemos rehuir la idea de que, sin nosotros, el mundo no tiene sentido.
Un cordial saludo (y, por favor, participa aquí, cuando quieras, con todo atrevimiento).
Al ser humano el lenguaje que le permite reflexionar acerca de si mismo lo hace tan diferente de los otros seres. Lo cual está claro que no lo hace mejor. Repasando sin profundizar la historia de la humanidad vemos que es la historia de la lucha despiadada de unos contra otros. ¡Cómo nos tratamos entre nosotros mismos! Por otra parte, el lenguaje no es necesario para la vida. El resto de los seres sobreviven sin él. No creo que a pesar de todo seamos el centro de nada. Nuestro pasar por este mundo es tan breve. Desde mi precaria forma de razonar me gustaría sumarme a tu lema de "toda maldad es ignorancia", pero con la edad sólo acumulo dudas e incertezas. Te seguiré leyendo y aprendiendo. Un cordial saludo.
ResponderEliminarMari Carmen, me parece bien que "acumules" incertezas (lo que quizás es equivalente a librarte de pseudocertezas) pero ¡no se te ocurra acumular pesimismo!
ResponderEliminarTienes razón en que la autoconsciencia hace a un ser muy especial (y yo sí creo que es, en algún sentido, "mejor" o más interesante un mundo con seres autoconscientes que un mundo sin ellos) pero yo no logro creerme ni que nosotros, los humanos, seamos los únicos autoconscientes ni que lo seamos del todo. ¿Cuántas personas cuántas veces al día, o a la semana... toman consciencia de sus vidas, frente a los momentos en que vivimos inercialmente, como una planta o una piedra? Y, por otra parte, si tomas la autoconsciencia como cosa de grado (por ejemplo, sentir que sientes es ser autonconsciente), quizás podamos aceptar que algunos de nuestros hermanos animales son autoconscientes...
Lo mismo para el lenguaje. ¿Por qué decir que somos los únicos que lo tenemos, y que razonamos, etc? Creernos tan especiales nos hace a la vez subestimarnos (somos menos "naturales") y sobreestimarnos (solo nosotros somos responsables, etc).
En lo que también llevas razón, a mi juicio, es en que es muy difícil, viendo la historia, creer lo que decían Sócrates o Platón, que toda maldad es ignorancia. Pero hemos de pensar que, cuando hacemos el mal por egoísmo, ignoramos lo más importante: lo que somos. "Conócete a ti mismo".
Un cordial saludo
No es moralmente lícito, pues, poseer ni vender en términos absolutos o “sin más” un animal humano, pero tampoco un animal no humano, ni en general, https://sientemunich.com/el-mejor-btp-para-comprar/
ResponderEliminar